Á
|
lgebra.
Es el idioma de las matemáticas. Lenguaje simbólico que utiliza letras para
representar relaciones numéricas. Su creación se atribuye a los árabes, pueblo
sensible y culto de marcadas facultades matemáticas que con su intuición y
sentido de la magia elevaron el cálculo a la categoría de arte.
El mejor matemático árabe
del siglo IX, Al-Khwarizmi,
escribió, hacia el año 825, una obra titulada "Al-jabr w'al muqabalah" (Ciencia de la restauración y
oposición), que constituye el primer tratado de álgebra. El término árabe al-jabr (reunir, juntar, o restaurar)
se convirtió en castellano en la palabra álgebra.
![]() |
Sello ruso emitido en honor a Al-Khwarizmi |
Por cierto, en la puerta
de cualquier barbero castellano del siglo XVI, se podía leer un cartel que
anunciara "algebrista y
sangrador". No se trataba de alguien que resolvía ecuaciones, sino de
los barberos antiguos que, además de afeitar, solían dedicarse a hacer sangrías
y a restaurar (al-jabr) huesos rotos.
En un pasaje de El Quijote (Segunda parte, capítulo
XV), se puede leer: "En esto fueron
razonando los dos, hasta que llegaron a un pueblo donde fue ventura hallar un algebrista, con quien se curó el Sansón
desgraciado". Cervantes se refiere al bachiller Sansón Carrasco que,
lesionado en un lance anterior, buscaba un algebrista que le recompusiera los
huesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario